Hace pocos días recordábamos la primera
victoria del Pelu Germán López en la Fórmula Entrerriana. Hoy lo hacemos con la
segunda concretada un día como hoy, 27 de julio de 2014 en el Autódromo Ciudad
de Paraná
Esta es la nota que publicó la revista
ACELERANDO sobre el comentario de la prueba que vio al Pelu primero en la bandera de a cuadros.
Germán López (Ralt-Audi) regresó a la
victoria, segunda que logra en la especialidad, tres meses después de la
primera, imponiendo clara superioridad desde el mismo instante en que la luz roja del semáforo se apagó.
Recordando otras largadas (por ejemplo las que
se quedó detenido el año pasado o la misma de Concordia este año, en la que le
sucedió todo lo contrario), ésta debe haber sido la mejor de su trayectoria en
la FE.
En la obtención de la superclasificación, con
el punto para el campeonato y en la partida de la prueba final estuvieron las
bases de este éxito, que se fue consolidando a cada metro, distanciándose
primero de Martín Veronesi y luego de Massei, quien una vez instalado en el 2º
lugar se dedicó a “espiar” el andar del sansalvadoreño a la vez que se alejaba
de quienes discutirían el tercer escalón del podio que fue para Nico Borgert,
de gran regularidad en la categoría sin haber cumplido un año aún desde que se
incorporó. En el frenaje de la 1, Massei se había metido por adentro para
superar a Martín Veronesi, quien a punto estuvo de concretar su mejor tarea en
ésta, su tercera etapa en la categoría, frustrada a pocos metros de la llegada.
Precisamente el de Aranguren (Borgert), que
había quedado afuera de la superclasificación, sentó las bases de ese escalón
en la largada misma, en la cual saltó del 6º al 4º lugar al superar a Franco
Baccon (Reynard-Audi) y Marco Veronesi (Dallara-Audi), a quienes contuvo en los
primeros circuitos.
Pero antes se produjeron dos golpes de escena
con diferencia de escasos segundos: Borgert realizó una maniobra parecida a la
de Massei para superar a Martín Veronesi en el mismo lugar (pasando el frenaje
de la 1), situación que también aprovechó Baccon para colocarse 4º (ver fotos
aparte). Se juntaban así padre e hijo (Martín y Marco), que terminarían
separados por el incidente en los metros previos al último ingreso a la olla.
A un promedio de medio segundo por vuelta,
Germán López arribó con una diferencia de 8 segundos sobre Massei. Solo en una
el cordobés fue más rápido, por la nada de 6 milésimas, en tanto que en las
demás oscilaron en igual o menor al medio segundo, excepto en la última, que
fue de casi 2, cuando ambos levantaron porque tenían prácticamente asegurados
el primer y segundo lugar. Por esa circunstancia Nico Borgert pudo arrimar,
confirmando el gran tercer lugar, uno delante de Franco Baccon que de esta
manera resignaba el liderazgo del certamen que poseía desde la 2ª fecha.
Una final con un ganador indiscutido, Germán
López, que permanece invicto 2014 en este trazado, y tras la cual el campeonato
tiene nuevo líder, Gabriel Massei, quien penaliza desde la primera del año por
sus antecedentes nacionales (ver aparte).
Se inicia ahora una etapa nueva de este
campeonato porque el de San Salvador (RdV en la 6ª) penalizará cuatro puestos
en la largada de cada competencia respecto al que haya logrado en pruebas de
clasificación.
Largará, como mejor ubicación, 5º, por lo que
este año la de Paraná es ya la última que se impone de punta a punta. A los 14
kilos de lastre que ya cargaba les agregará otros tantos, única diferencia que
tendrá el auto de Gustavo Grinovero que éste alista porque la reducción de la
brida en un mm ya la disponía el Audi. Como ya llegó al límite de penalización,
López en cada presentación sin dudarlo irá por la victoria, como también lo
harán Franco Baccon, Nico Borgert, Marco y Martín Veronesi, los otros
potenciales ganadores que hasta aquí no cargan lastre ni reducen brida.