Omar Joannás ha
sido uno de los grandes deportistas que ha dado la ciudad de San Salvador. Su
diminuta figura le permitió destacarse como futbolistas y también en otros
deportes donde hay que utilizar mucho la inteligencia, como el ajedrez y las
bochas.
Desde chiquito se
aferró a los colores de Unión y Fraternidad cuando su padre, don Orlis, era
cantinero en la sede del club. Empezó a gatear en los pisos del club y mamó desde
chiquito el sentimiento por el azulgrana, que hasta hoy se mantiene vigente.
Su trayectoria no
solo se limita a las bochas donde tuvo las mayores satisfacciones, sino también
al ajedrez y al fútbol, donde su pequeña figura muchas veces se agigantó para
llevar a sus compañeros al frente.
Por sus
actuaciones como bochofilo fue elegido el deportista del año en San Salvador.
Sucedió en 1988, hace ya 32 años.
El “Petu” jugó su
primer campeonato provincial de juveniles a los 14 años en Gualeguaychú.
En el 88 jugó los
torneos provinciales de juveniles, individual y tríos. En ese año formando
parte del trío de la Asociación de Bochas de San Salvador con Oscar Bonnin,
Juan Mengeón y César Barsi lograron el vice campeonato, donde Omar fue elegido
como el mejor puntero del torneo.
Después vendrían
muchos torneos provinciales y dos torneos argentinos representando a la
Asociación de Bochas San Salvador y a Entre Ríos.
El Petu en los brazos de Orlis, aprendiendo desde chiquito el juego ciencia. A su lado, su hermano, Edgardo.
En el ajedrez
también sobresalió en la época que tuvo su auge en Unión. El Petu tuvo la posibilidad de participar en dos
torneos entrerrianos de ajedrez.
“En el primero que jugué se hizo por zonas
y empate el primer puesto con un chico de Uruguay y otro de Colón y como no
había tiempo para desempatar se hizo un sorteo y el de Colón jugó la final y a
mi me tocó jugar por el tercer y cuarto puesto con otro jugador de Uruguay y quedé
tercero”, recordó el Petu a SANSA DEPORTES.
Omar Joannas, Jose Luis Kloster y Juan Mengeón.
Como futbolista,
vistió la camiseta de su querido Unión y Fraternidad por muchos años, como
lateral o volante por la derecha. También jugó para Santa Teresita en la Liga
Zonal de San Salvador y cuatro años en Juventud Unida de General Campos en la
Liga de Fútbol de Concordia.
Fue un comodín,
porque empezó jugando como volante por la derecha, pero después se adaptó a
todas las posiciones en el medio del campo y cuando se lo necesitó fue lateral
derecho y terminó jugando en la cueva, ya sea como primer o segundo marcador
central. Lo que se dice un jugador completo, porque también convirtió algunos
goles en su larga carrera futbolística.
El Petu sabe de
triunfos y derrotas, pero una de las más recordadas victorias fue la que logró
con Santa Teresita en el torneo Clausura de la Liga Zonal de Fútbol en 1990.
Santa Teresita y Progreso empataron en puntos y tuvieron que jugar en pleno
enero del 91 dos partidos para definir el campeón.
El primero lo
ganó Progreso y en el segundo Santa Teresita. Pero en el segundo encuentro,
jugado en cancha de Unión, el marcador se mantenía en 0 hasta los 38 minutos
del segundo tiempo cuando la figura del Petu apareció de la nada para convertir
el gol de la victoria que llevó a la definición por penales. Fue por un tiro libre que “Pirincho” Suárez
mandó al área. Allí Julio Migueles la peinó y en el amontonamiento de jugadores
apareció el Petu Joannás para mandarla al fondo de la red.
Después en la
definición por penales también convirtió uno y Santa Teresita, bajo la
dirección técnica de Daniel Córdoba, dio la vuelta olímpica.
En el 91 Unión se
sumó a la Liga Zonal y el azulgrana recuperó a la gran mayoría de sus jugadores
que se habían ido a otros equipos. Y en el torneo Preparación salió campeón,
con la presencia del Petu Joannás.
El Petu en los 50 años de Unión y Fraternidad.
En la actualidad,
sigue disfrutando del juego de las lisas y las rayadas, tanto como jugador o
director técnico de los juveniles o de los que van surgiendo a quienes les
aporta toda su experiencia.
Su trayectoria
deportiva es única, porque es difícil encontrar a un atleta que haya triunfado
en tres disciplinas diferentes, en el más alto nivel regional y provincial.
Fernando Rodríguez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario